LA BAILO-TERAPIA Y SU PRÁCTICA DESDE EDADES TEMPRANAS / DANCE-THERARAPY AND ITS PRACTICE SINCE EARLY AGES.
- Danna Rodríguez
- Valeria Quizhpe
- Bryan Vélez
- Juan José Garay
- José Alonso Dáger
Qué es la bailo-terapia?
La bailo-terapia es una técnica que consiste en ejercitarte mientras bailas. Es una mezcla entre el cuerpo y la música, sin un género en particular, porque se usan los ritmos latinos, merengues, salsa, samba y hasta el hip hop y el reguetón.
Puedes realizarla solo, desde la comodidad de tu casa, o también en clases grupales para incentivar la interacción social.
El objetivo de la bailo terapia es mejorar la condición física o mental mientras te diviertes. El sonido tiene un gran impacto en nuestro cerebro y es clave para combatir problemas emocionales o asociados al estrés.
Es un método psicoterapéutico que surgió en los Estados Unidos en la década de 1940. Marian Chace, Trudi Schoop, Lilian Espenak y Mary Whitehouse son las fundadoras de las distintas modalidades de la danza como terapia.
Beneficios de la bailo-terapia
El baile tiene muchos beneficios, porque no solamente estamos moviendo nuestro cuerpo, sino que también estamos manteniendo la mente y el espíritu activos; por eso hablamos de dos componentes claves: físicos y mentales.Beneficios físicos
- Ayuda a facilitar la circulación de la sangre y el tono de piel. El sistema respiratorio y vascular -también se benefician de esta actividad.
- Favorece el drenaje de líquidos y toxinas, así como la eliminación de grasas.
- Combate el sobrepeso, la obesidad y los niveles elevados de colesterol.
- Elimina sustancias tóxicas del cuerpo.
- Fortalece grupos musculares y huesos, lo que provoca mayor capacidad de movimiento y al mismo tiempo disminuye el riesgo de padecer osteoporosis
- Con el baile se ejercita la coordinación y el equilibrio.
- Combate los dolores musculares previniendo el envejecimiento prematuro.
- Mejora la resistencia aeróbica.
- Mejora la elasticidad de tendones y músculos.
- Mejora los reflejos.
- La respiración es más profunda y ayuda a fortalecer los pulmones.
- Contribuye a tener mejor postura y alineación corporal.
- Improves blood circulation and skin tone. The respiratory and vascular systems also benefit from this activity.
- Promotes fluid and toxin drainage, as well as the elimination of fats.
- Helps combat overweight, obesity, and high cholesterol levels.
- Eliminates toxic substances from the body.
- Strengthens muscles and bones, increasing mobility and reducing the risk of osteoporosis.
- Enhances coordination and balance through movement.
- Reduces muscle pain, helping to prevent premature aging.
- Improves aerobic endurance.
- Increases flexibility in tendons and muscles.
- Enhances reflexes.
- Deepens breathing, strengthening the lungs.
- Encourages better posture and body alignment.
Conclusión
Como estudiantes de séptimo grado, guiar a un grupo de niños de cuatro años en la danza utilizando maracas hechas de materiales reciclados fue una experiencia inolvidable. A través de este proyecto PYP, no solo les introdujimos a la música y el movimiento, sino que también los incentivamos a explorar su creatividad, coordinación y trabajo en equipo de una manera divertida.
Con las maracas caseras, los niños descubrieron cómo el sonido y el ritmo se conectan con la danza. Agitaron sus maracas, siguieron el ritmo y se movieron al compás de la música con mucha emoción. Fue gratificante ver su entusiasmo y participación, sabiendo que jugamos un papel importante en su aprendizaje y desarrollo.
Este proyecto también nos ayudó a crecer. Enseñar a niños más pequeños requirió paciencia, responsabilidad y liderazgo, ya que tuvimos que encontrar formas de mantenerlos enfocados y motivados. A la vez, aprendimos cómo la música, la danza y la sostenibilidad pueden combinarse para crear una experiencia significativa.
Al compartir nuestras habilidades y creatividad, ayudamos a los niños a desarrollar nuevas destrezas, mientras que también reforzamos la importancia del reciclaje y el trabajo en equipo. Esperamos que esta experiencia los inspire y también a nosotros para seguir explorando, aprendiendo y dejando un impacto positivo a través del arte y el movimiento.
Conclusion
As seventh graders, guiding a group of four-year-old children in dancing while using maracas made from recycled materials was an unforgettable experience. Through this PYP project, we not only introduced them to music and movement but also encouraged them to explore creativity, coordination, and teamwork in a fun way.
Using homemade maracas, the children discovered how sound and rhythm connect with dance. They shook their maracas, followed beats, and moved to the music with excitement. It was rewarding to see their enthusiasm and engagement, knowing we played a role in their learning and development.
This project also helped us grow. Teaching younger kids required patience, responsibility, and leadership, as we had to find ways to keep them focused and involved. At the same time, we learned how music, dance, and sustainability can be combined to create a meaningful experience.
By sharing our skills and creativity, we helped these children develop new dexterities, while also reinforcing the importance of recycling and teamwork. We hope this experience inspires them—and us—to continue exploring, learning, and making a positive impact through art and movement.
Comentarios
Publicar un comentario